sábado, 23 de noviembre de 2013

TÁCTICA

TÁCTICA


ATRACCIÓN:UNA IDEA QUE CONSISTE EN "ATRAER" UNA PIEZA ENEMIGA A UNA CASILLA DONDE PUEDE SER CAPTURADA O RECIBIR MATE.

JUEGAN BLANCAS EN LOS TRES DIAGRAMAS.


ATAQUE DOBLE:
ATACAR DOS PIEZAS A LA VEZ. SI ATACAS UNA PIEZA DE TU RIVAL , CASI SIEMPRE TIENE DEFENSA; SÍ ATACAS DOS A LA VEZ ES MUCHO MÁS DÍFICIL QUE TENGA DEFENSA.

CLAVADA:UNA PIEZA EN LA CUAL NO PUEDE MOVERSE SI EL REY ESTA CLAVADO O SÍ PODRÍA MOVERSE SIEMPRE QUE LA PIEZA RESGUARDADA(LA DE DETRÁS) NO SEA EL REY. LA PIEZA RESGUARDADA SUELE TENER MÁS VALOR QUE LA PIEZA CLAVADA.


DESTRONAR aL Rey

EL REY

En la clase de hoy, 23 de Noviembre, tras el campeonato del mundo ganado por Magnus Carlsen, una partida ha sido protagonista de hoy: L-R.

Una apertura dura por ambos bandos sigue a un medio juego en la cual R ha golpeado fuerte con sus movimientos buenos y fascinantes, mientras L como sí de un músico se tratará ha acercado suavemente a su rey al flanco de rey, mientras las negras coronan con dama, las negras se quedaban con dos alfiles y un caballo.
Una partida fantástica y muy buena entre L-R.

Siguió la partida con gran entusiasmo entre los dos jugadores, con gran calidad !¿como se podría haber adivinado tantísima mejoría de juego en tan poco tiempo?! Normalmente para este gran aumento de calidad se necesitará al menos más de tres meses, pero estos dos jugadores han cambiado por completo su juego, su calidad, alcanzando cada vez mejores partidas, y no sé sabe hasta donde pueden llegar, sólo ellos podrán saberlo.

La mejor partida vista, siguió con muchísimos grandes aspectos tácticos, una estrategia descomunal y preciosa del negro, mientras el blanco ha tenido lucha mental, al igual que el negro, gran calidad para al final por un pequeño detalle ganar el negro. no sin embargo dejar una partida de alta calidad, con casi todas las jugadas parecidas a un nivel federado, sólo tres o cuatro jugadas pudieran escaparse de un nivel federado, todos lo demás, un nivel federado y una preciosa partida

FELICIDADES L-R.-S¿QUIÉN DESTRONARÁ AL REY ?
POR AHORA PARECE QUE ELLOS SON LOS MEJORES MIENTRAS S. UN JUGADOR QUE POR SU EMPEÑO Y SUPERACIÓN  LE SIGUE  LOS PASOS. AL CUAL HAY QUE FELICITAR.

Para ellos y para todo el que lo desee, dejo algo de táctica visto hoy.


jueves, 21 de noviembre de 2013

MATE EN DOS Y DESCUBIERTA

MATE EN DOS.

Esta posición es parecida a una partida jugada por el grupo de Ajedrez. He cambiado la posición. el jaque mate es con la misma pieza y en la misma casilla en la que se produjo tal mate.



AYUDA AL JUGADOR DE BLANCAS

DESCUBIERTA.

¿QUE CASILLA ES LA MEJOR PARA EL ALFIL?
.En esta posición podemos hacer una descubierta con el alfil y la torre haciendo jaque. vamos a intentar averiguar cual sería la mejor casilla para  el alfil.

martes, 19 de noviembre de 2013

Los Grandes Maestros 1 (Steinitz)

Me gustaría contaros anécdotas y leyendas sobre los más grandes del Ajedrez mundial. ¿Por qué? Pues por varios motivos: el primero es que los Campeones mundiales y los que siempre han estado a punto de serlo suelen ser gente muy curiosa (por ser amable con ellos) a las que les sucedían hechos increíbles. El segundo es que conviene bajarlos del pedestal donde están subidos: son seres humanos, como tú y como yo, y aunque sean expertos en este juego, en otros aspectos de la vida no son mejores que los demás.

Y, ya que tenemos que empezar por alguien, creo que estará bien hablar de Wilhelm Steinitz (1836-1900). Steinitz era un joven checo (nacido en Praga) cuyo padre era un comerciante de ascendencia judía muy aficionado al ajedrez. Dicen que el padre era incapaz de vencer al rabino de su sinagoga y que Steinitz, de muy jovencito, consiguió ganarle en su primer encuentro y así el padre descubrió que el muchacho podía tener futuro con esta actividad. Con los años, fue considerado el primer Campeón del Mundo Oficial de Ajedrez. Técnicamente, se dio a sí mismo el título, igual que Napoleón le quitó la Corona de Emperador al Papa y se la puso sobre su cabeza. Simplemente, se proclamó Campeón del Mundo y el que quiera negarlo, que lo rete. Así fue como empezó una larga lista de Campeones por los que iremos pasando.

Pero nadie llega a ser Campeón Mundial sin esfuerzo y, antes de serlo, Steinitz era el gran rival de otros grandes maestros, como Morphy, Anderssen o Zutertort, con quien tenía una enemistad que ya pasaba más allá del tablero de juego. Precisamente porque Steinitz no conseguía vencer a estos dos en los torneos y siempre quedaba segundo, decidió cambiar su estilo de juego. En el siglo XIX, al ajedrez se jugaba de manera más directa: las blancas salían a la caza desesperada del rey negro y las negras procuraban esperar a que las blancas tuvieran un error, o perdiesen un tiempo, para tomar la iniciativa y hacer lo mismo. Steinitz, sin embargo, asentó las bases del ajedrez posicional moderno: por primera vez alguien se planteó lo que es una estructura de peones, una defensa sólida, preparar movimientos con mucha antelación, asegurar el centro del tablero, etcétera. En unos años, Steinitz revolucionó el mundo del ajedrez, venció a todos cuantos se le pusieron por delante (Zutertort el primero en 1886, luego Chigorin y, por fin, en 1894, cuando ya estaba enfermo y muy anciano, perdió frente a Emmanuel Lasker.

Como muchos otros grandes hombres, en su vejez Steinitz terminó realmente mal. Aquejado de una terrible demencia, creía que podía mover las piezas del tablero con el poder de su mente y llegó a asegurar que jugaba con Dios por las noches y que le daba un peón de ventaja. Se arruinó totalmente y terminó muriendo en un hospital psiquiátrico de Nueva York.

Cuenta la leyenda que en una ocasión, Steinitz estaba jugando en una cafetería neoyorquina apostando dinero, pues era muy muy pobre. Un hombre adinerado venía todas las tardes, apostaba con él y siempre perdía. Uno de los asiduos de la cafetería le recomendó a Steinitz que de vez en cuando se dejase ganar, porque de otro modo, su rival lo daría por imposible y al final dejaría de venir. Steinitz, que estaba muy necesitado de ese dinero, le hizo caso y se dejó ganar una partida. Entonces el hombre, muy contento, dijo "¡Por fin he ganado al gran Steinitz!", se despidió de él y no volvió nunca más.

Lo de la pobreza de los Campeones de Ajedrez en el pasado era absolutamente cierta. El segundo Campeón del Mundo, Emmanuel Lasker, era tan pobre que su hermano y él no tenían más que unos pantalones para los dos, de modo que cuando uno salía de casa, el otro tenía que quedarse dentro si no quería salir en calzoncillos a la calle. Pero de Emmanuel Lasker ya hablaremos en otro momento.

Espero que os haya gustado. Continuaremos con las vidas de todos los Grandes del Ajedrez, un modo de rendir homenaje a estos singulares seres humanos.



lunes, 11 de noviembre de 2013

Posiciones Propias

Bien, para empezar vamos a analizar una posición que sucedió precisamente en una partida entre dos Educadores del Centro, hace poco. David Cebrián con Blancas contra Sergio Gil con Negras, con el resultado de victoria para las blancas (1-0).

El tablero estaba así en el movimiento 24, cuando las blancas hicieron 24.Ce5.


Como veis las negras parecían llevar ventaja: Dos torres y Dama contra Torre y Caballo, con un peón de más por añadidura. La cosa parecía clara, pero si os fijáis en el Caballo, está amenazando la Dama negra. Solo a mí se me ocurrió la genial idea de mover mi Dama hasta c3 (24. ... Dc3) con la doble intención de amenazar el Caballo y la Torre a la vez. El tablero quedó como sigue:


David Cebrián consiguió encontrar un mate en 2 movimientos. ¿Sabríais encontrarlo vosotros? Venga, es fácil. 

Una vez lo encontréis, volvamos al diagrama primero, tras 24. Ce5. He dicho que moví 24. ... Dc3, perdiendo la partida inevitablemente. ¿Qué movimiento crees que debería haber hecho en su lugar? Veamos qué proponéis. 

Presentación

Hola, amigos del Ajedrez.

Hemos creado este blog para que todos los aficionados del Centro podamos mantener el contacto y continuar aprendiendo sobre este noble y antiquísimo juego. ¿Que por qué? Pues por muchos motivos: primero porque nos gusta, segundo porque queremos aprender juntos y tercero porque es un modo de mantener seguir jugando y aprendiendo entre nosotros incluso después de salir del Centro. Hay muchos más. Ponedlos vosotros mismos.

En este blog, presentaremos problemas, diagramas, explicaremos posiciones y discutiremos sobre Ajedrez. Esperamos la participación de todos.

Me despido ya, para no hacerme el pesado, pero pronto colgaré un primer artículo con algún problema que solucionar, o alguna partida que analizar. Espero que os guste.